Cuando la médula espinal se daña, la médula espinal y las zonas
de alrededor se hinchan. Durante este tiempo, las células nerviosas continúan
deteriorándose. Una gran variedad de estrategias de tratameinto para limitar o
retardar el proceso están bajo investigación.
Prótesis neurales
Prótesis neurales
Un enfoque para tratar a las personas con lesiones de la médula
espinal es compensar la pérdida de las funciones mediante el uso de prótesis
neurales para eludir las zonas dañadas. Esto se hace conectando dispositivos
mecánicos con el sistema nervioso para compensar la pérdida de las funciones
motoras y sensoriales. Por ejemplo, las prótesis neurales para la
sordera, conocidas como implantes de cochlear, se usan de forma común y han sido
muy efectivas para mejorar la sordera. Las primeras prótesis neurales para los
pacientes con lesiones de la médula espinal se están probando ahora.
El Departamento de Control de Alimentos y Medicamentos de los
Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado recientemente uno de
estos dispositivos, una prótesis que permite el control básico de la mano. Los
pacientes usan los músculos de sus hombros para controlar el dispositivo, y con
entrenamiento, pueden realizar actividades de la vida diaria que serían
incapaces de realizar sin éste, como el uso de los cubiertos, el servir una bebida,
contestar al teléfono, y escribir notas.
Las prótesis neurales son complejas y contienen muchos
componentes complicados, como estimuladores implantables, electrodos, cables y
conexiones, sensores y sistemas programables. Hay muchas consideraciones
técnicas a la hora de elegir cada componente. Los componentes eléctricos deben
de ser tan pequeños como sea posible. La biocompatibilidad entre los electrodos
y el tejido del cuerpo también es un elemento necesario para prevenir lesiones
al paciente y daño al dispositivo. Las prótesis neurales deben de ser evaluadas
por su utilidad y seguridad a largo plazo.
Más investigaciones y un entendimiento mejorado y aumentado de
los circuitos cerebrales llevarán en su momento a hacer prótesis que puedan
llevar la información sensorial al cerebro. Esto mejoraría tanto la seguridad de
los dispositivos como la habilidad del paciente para realizar ciertas tareas.
Algunos dispositivos que se están desarrollando hoy en día ayudarán a la gente
con lesiones de médula espinal a ponerse de pie sin ayuda y realizar otras
acciones usando señales del cerebro, en vez de músculos, para controlar el
movimiento. En último caso, los investigadores serán capaces de utilizar
reflejos o las habilidades generadoras de pautas que son innatas a los
generadores de pautas centrales de la médula espinal para ayudar a la gente con
lesiones de la médula espinal a andar.
Con la actual oleada de nueva tecnología, es difícil olvidarse
lo lejos que ha llegado la ciencia médica en el tratamiento de las lesiones de
la médula espinal. Tan recientemente como hace 50 años, la mayoría de los
pacientes se morían unas cuantas semanas después de una lesión de la médula
espinal debido a las complicaciones relacionadas con las infecciones o
disfunciones del cuerpo. Hoy en día, los pacientes con lesiones de la médula
espinal no solo sobreviven, pueden prosperar. Una vez que se ha estabilizado la
lesión, la terapia física, además de avances en los dispositivos asistenciales,
permite a los pacientes poder trabajar, viajar, competir en deportes y criar
familias. Aún así, mientras que los años que vienen ofrecen promesas para la
gente con lesiones de la médula espinal, los pacientes de hoy en día se
encuentran con muchos retos en sus vidas diarias.
Como muchas otras enfermedades, educarse sobre la lesión que se
tiene y el soporte de grupos especializados son unos de los mejores instrumentos
para manejar la lesión y prevenir más complicaciones.
Video prótesis neural: